Pequeña iglesia románica que ya existía en el 1160 y que sufrió una gran remodelación en el siglo XVIII y otra más modesta en el siglo XX que configuraron el templo que hoy vemos. De su origen tan sólo conserva la cabecera, el arranque del muro de las naves y el tímpano de una de las puertas que conserva una decoración con la figura del Agnus Dei. La espadaña y el rosetón de la fachada son añadidos en el siglo XVIII.
El puente que vemos actualmente es una reconstrucción del original, cuya construcción date posiblemente de los siglos XIV o XV, con reformas posteriores. En 11 de enero de 1809 el puente fue dinamitado por las tropas inglesas de John More que defendían A Coruña de sus perseguidores e invasores franceses. En esta situación de ruina estuvo hasta casi el siglo XXI, donde fue totalmente reconstruido. Tiene 120 metros de longitud, cuenta con once arcos de medio punto, aunque solo seis de ellos son originales.
Esta iglesia parroquial es una de las más recientes del municipio, construida en el siglo XIX (en 1859 según la inscripción de su fachada). Sufrió un incendio en 1936 que casi la destruyó por completo y no se reconstruyó hasta 1941.
Abre de julio a octubre, de martes a sábado: de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:00 horas. Los domingos abre solo por la tarde.