La primera localidad de la provincia de Zaragoza de este Camino del Ebro se encuentra enclavada precisamente entre dos rÃos, el Matarraña que lo atraviesa y el Algars. Aunque con nombre de origen árabe, Fabara tiene su nacimiento mucho antes, no en vano allà se encuentra el yacimiento de la Edad de Hierra más importante de Aragón, el de Rosquisal de Rullo, a cuatro kilómetros de la localidad.
Edificio gótico, se construyó a lo largo de los siglos XIII y XIV y perteneció a la Orden de Malta. Se dice que puede estar incluso construida sobre un antiguo templo romano.
El gran tesoro de Fabara está a la salida, a menos de un kilómetro: el mausoleo romano de Lucios Emilius Lupus, de finales del siglo II, declarado monumento histórico-artÃstico nacional. Es el mejor conservado en España de estas caracterÃsticas. Se encuentra cercado y se ve desde fuera. Para visitarlo por dentro, hay que solicitar las llaves en el Ayuntamiento (dÃa laborable, horario de mañanas) y luego regresar a devolverlas.