Levantado, en origen, en el siglo XII, este templo ha sido destruido y reconstruido en varias ocasiones, la última de ellas tras el incendio que asoló la localidad en el año 1944. La iglesia consta de tres naves y cuatro capillas, la mayor realizada, probablemente, a principios del siglo XVI por el maestro Juan de Segura. En su interior se conservan varios retablos barrocos.
Construida en el siglo XVI, en torno a ella se creó un complejo destinado a cubrir las carestÃas de los más necesitados de la localidad: un hospital para peregrinos y mendigos y una cambra o Monte PÃo de trigo y cebada. En la actualidad sólo quedan restos de la iglesia, que comenzó su decadencia en el XVIII con la Guerra de Sucesión. En el XIX sirvió de cuartel, ya que en la I Guerra Carlista se instaló en el lugar un destacamento militar.
Reconstruido en 1599 por el maestro cantero Ramón de Argelas (asà consta en una lápida colocada en el petril norte), del puente original tan sólo son apreciables unos restos de su base medieval, ya que fue destruido por una avenida del rÃo Aragón. Posee el tÃpico perfil en “lomo de asno” con un único arco al que corresponden 15 de los 35 metros que mide el puente.