Construido sobre el rÃo Deza en el año 912, el puente se apoya sobre dos salientes rocosos. Fue reconstruido en gran parte en los siglos XVI o XVII para otros autores. Esta obra románica pertenecÃa al camino real que unÃa a las ciudades de Santiago y Orense. Es probable que sustituyera a puentes construidos sobre el mismo punto, probablemente de madera, de los que tomó el nombre: "Pons Tabulata".
Construida a principios del siglo XIII, es un claro ejemplo del arte románico de transición. Destaca en el conjunto su portada principal y, concretamente, el tÃmpano. Según la leyenda, todo peregrino que pase delante de esta iglesia debe golpear la puerta con la cabeza. El conjunto se completa con un monumento conocido como el “peregrino anónimo”, una escultura del Apóstol Santiago, un cruceiro de fuste cónico acanalado con altar y un antiguo sarcófago antropomorfo posiblemente de origen altomedieval.