Tel: +34 948 045 981 (de 9 a 14 h. de lunes a viernes)WhatsApp: +34 654 504 390
Listado de albergues,puntos de interés y otros servicios disponibles
Buscando...
126
Si queremos disfrutar de unas vistas formidables de Seixalbo y la ciudad de Ourense tendremos que superar la escalinata que conduce a la ermita. Al llegar nos topamos con un cruceiro plateresco del s. XVI ricamente decorado, con la imagen de Adán emergiendo del fuste y en el alto la imagen de Cristo y la Piedad sobre querubines. Junto a la capilla se encuentra el mirador donde se apuesta una cruz sencilla.
Seixalbo
Su origen se remonta al s. XIII y fue construida en un estilo de transición entre el románico y el gótico. Debido a su derrumbe en 1866, se reedifica a comienzos del s. XX. Su fachada es de 1910, ejecutada bajo el diseño ecléctico del arquitecto Daniel Vázquez-Gulías. El reloj, instalado en 1918, fue sufragado por los vecinos. Si accedemos al interior podremos verla capilla plateresca de San Roque, del s. XVI y el arco de herradura, muy reconstruido pero que podría tener un origen mozárabe. El núcleo de Seixalbo fue declarado de interés etnográfico y su traza medieval y viviendas constituyen una joya en el que fue siempre el Camino Real de Castilla.
Seixalbo
La documentación de esta fuente se remonta a octubre de 1223. Para la pila se aprovechó un sarcófago medieval.