Construcción sencilla, muy bien conservada, que ya citaba Pascual Madoz en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra de 16 volúmenes que publicó entre 1845 y 1850. La Virgen de la O, también llamada de la Esperanza, es una advocación de la Virgen embarazada pocos días antes de dar a luz. Su fiesta, al igual que en resto de España, se celebra en Calzadilla de Tera el 18 de diciembre. La víspera se traslada en procesión la imagen desde la ermita a la iglesia, acompañando el paso con el rezo de una Salve adaptada para la ocasión.
Calzadila de Tera
La vieja iglesia, que un día lució hechuras románicas, yace hoy en la ruina.
Calzadila de Tera
Templo moderno que heredó la advocación a las santas sevillanas Justa y Rufina y que también exhibe el retablo barroco que un día lució la vieja iglesia.
Calzadila de Tera
Miliario sin inscripción correspondiente a la Vía Augusta, la vía romana número XVII del Itinerario de Antonino que conectaba la localidad portuguesa de Braga con Astorga. Viniendo de Astorga penetra en la provincia de Zamora en Fuente Encalada y, tras pasar por varias localidades,recorre el valle del río Tera para continuar su viaje por la sierra de la Culebra y la comarca zamorana de Aliste.