La ruta une dos ciudades hermanadas (Bayona y Pamplona) con una curiosa coincidencia: se sale de la amurallada Bayona por un paseo junto al río y se entra en la amurallada Pamplona de la misma manera. Este camino atraviesa verdes tierras (con altas probabilidades de lluvia y barro) y con dos hitos monumentales e históricos: el monasterio de Urdax y el monasterio de Belate, éste último hoy sin uso. Son en total 102 kilómetros (106 hasta Pamplona) que pueden hacerse a pie invirtiendo entre cuatro y seis días. Ofrece dos importantes puertos (Otsondo y Belate) que le proporcionan cierta dureza. Se debe prestar mucha atención sobre todo en el segundo puerto los días de nieve o niebla, ya que se realiza bosque a través, sin camino, y las flechas están en los árboles.
Fotos: Carlos Mencos
En el Camino del Baztán encontraremos todos los tipos de alojamientos para el peregrino. Contamos conacogida hospitalaria en casa (casos de Véronique y Catarina en Bayona), con albergues exclusivos para peregrinos (Espelette, Urdax, Amaiur, Olagüe, Berroeta y Trinidad de Arre), otros tipos de albergues(Ainhoa, Elizondo y Lekaroz), pensiones, apartamentos y casas rurales que se vuelcan con el Camino (Bayona, Arizkun, Elizondo, Ziga, San Blas en el puerto de Belate).
En bicicleta no se recomienda el trazado exacto, ya que se hace muy difícil, siendo necesario en muchas ocasiones avanzar por la carretera más cercana.
El acceso a Bayona más habitual es el tren o el autobús (por ejemplo desde San Sebastián si se viene desde España). Como punto de inicio se toma la Catedral de Bayona.