El Camino del Salvador es probablemente el Camino de Santiago más montañoso. No se dirige a Compostela sino que une León con Oviedo para que los peregrinos que recorren el Camino Francés cumplan el antiguo dicho “Quien va a Santiago y no al Salvador, visita al criado pero no a su Señor", en referencia a la Catedral de San Salvador de Oviedo.

La reconquista de la meseta, a ritmo más rápido en los dos primeros siglos del segundo milenio, animó a los reyes hispanos a poblar las nuevas tierras con núcleos favorecidos con fueros y donaciones. Y una de las principales herramientas fue el Camino de Santiago. El rey pamplonés Sancho el Mayor redirigió a los peregrinos desde la antigua calzada romana Burdeos – Astorga hacia el sur: desde Pamplona, en lugar de encaminarse hacia la actual Álava los llevó por las nuevas tierras reconquistadas, por el recorrido que hoy es el famoso Camino de Santiago Francés.
Fotos: Carlos Mencos
Pero el culto a las reliquias, un estallido pasional medieval por ver o tocar reliquias de santos, las “fotografías” medievales de los santos de devoción, convirtió los lugares con reliquias en grandes centros de peregrinaje. Y la Cámara Santa de la Catedral de San Salvador de Oviedo partía con ventaja, con numerosas reliquias traídas desde Toledo y desde otros lugares, como el Santo Sudario de Cristo, las reliquias de la Vera Cruz, el Cristo Nicodemus y, naturalmente, la Cruz de la Victoria y la Cruz de los Ángeles, símbolos actuales del Principado de Asturias y de Oviedo respectivamente.
Por tanto, Oviedo se convirtió en un importante núcleo de atracción de peregrinos. Los que iban y venían a Santiago por el Camino del Norte abandonaban la costa cantábrica para acercase a Oviedo. Pero también, muchos peregrinos que recorrían la meseta, dejaban sus pasos hacia el oeste en León para dirigirse al norte, atravesar el puerto de Pajares y descender a Oviedo pues, como se indicaba entonces, quien iba a Santiago y no al Salvador (de Oviedo) visitaba al criado (al Apóstol) pero no a su Señor (Cristo).
Y así surgió el Camino de peregrinación de San Salvador o del Salvador, que une León con Oviedo. Son unos cien kilómetros, un tercio de ellos de montaña, actualmente bien señalizados y con albergues de peregrinos. Desde Oviedo, los caminantes pueden seguir hacia el oeste por el Camino Primitivo o bien dirigirse hacia la costa a Avilés, y seguir desde esta localidad asturiana por la costa por el Camino del Norte.
Dispone de más información del Camino del Salvador en las siguientes páginas:
-
Peregrinación de la Asociación Astur- Leonesa de Amigos del Camino de Santiago