El trazado que une Jaén y Córdoba se remonta a época ibérica. Desde hace siglos esta ruta ha sido utilizada para el transporte de mercancías y de ganado, pero también para desplazarse y peregrinar hacia la tumba del Apóstol Santiago.
La distancia que separa Jaén de Alcaudate es de apenas 45 kilómetros. Aquí enlaza con el Camino Mozárabe que, llegando desde Granada, pasa por Córdoba y continúa hasta Mérida. Desde allí la Vía de la Plata lleva al peregrino hasta Santiago de Compostela.
Este itinerario, de escasa dificultad y que puede realizarse en tan sólo dos etapas, transita por la Sierra Sur de Jaén, un área con un elevado valor cultural que sigue la antigua Vía Romana Castulo-Malaca, y también con un destacado valor paisajístico. El camino discurre entre interminables campos de olivos, siguiendo algunos de los tramos de la Vía Verde del Aceite.
La ruta no tiene pérdida, puesto que las flechas amarillas indican la dirección, y en las localidades de Jaén, Torredelcampo, Jamilena, Martos, Alcaudate existen todo tipo de servicios.
La Asociación de Amigos del Camino Mozárabe ofrece una interesante guía sobre este trazado.