La noticia del descubrimiento del sepulcro del Apóstol Santiago en un campo que pasaría a ser la actual Compostela a principios del siglo IX traspasa las fronteras de los pequeños reinos hispanos y se difunde por toda Europa. Primero cientos y luego miles de cristianos se dirigen a la tumba del Apóstol en peregrinación, convirtiendo al Camino de Santiago en espina dorsal de Europa. Los reyes hispanos, además, apoyan con firmeza esta ruta, que moderniza y repuebla sus reconquistados territorios marcándose cada vez más una ruta principal de peregrinación, lo que hoy conocemos como Camino de Santiago Francés.
Fotos: Carlos Mencos
La peregrinación se multiplica entre los siglos X y XIII. Pero tras la reconquista de la península y tras la fiebre de las reliquias, la peregrinación decae lentamente.
Sin embargo, tras un largo período de ostracismo, el Camino de Santiago ha vuelto a resurgir con fuerza en las últimas décadas del siglo XX gracias al impulso de amantes del mundo jacobeo, de asociaciones y cofradías jacobeas, de administraciones públicas y de la Iglesia. En 2019 llegaron a Santiago 347.511 peregrinos a pie o en bicicleta.
¿Qué hace que las personas del siglo XXI abandonen sus comodidades para ir a un camino de peregrinación hacia Santiago de Compostela? ¿Qué tiene el Camino de Santiago para que sea una de las cosas que hay que hacer una vez en la vida? Puedes preguntar a peregrinos, pero lo mejor es que vengas al Camino y lo vivas tú mismo.
El Camino de Santiago ha viso multiplicarse el número de albergues en los últimos años. Los hay de todo tipo: desde acogida hospitalaria desinteresada hasta albergues privados, pensiones, apartamentos y hoteles. En nuestra guía y en nuestra app encontrarás amplia y actualizada información de todos ellos.
En bicicleta se puede realizar perfectamente el Camino de Santiago. Son escasos los tramos con dificultades y la mayor parte caminos de fácil tránsito.
El acceso a Saint Jean Pied de Port se puede hacer desde Pamplona (hay autobús diario en verano) o en tren desde San Sebastián – Hendaya. A Roncesvalles, en autobús o taxi desde Pamplona.