Cargando...
Tel (sólo mañanas) y WhatsApp: +34 654 504 390
Ven al Camino de Santiago
Dudas frecuentes del Camino
¿A pie, en bici, a caballo?
El Camino a pie
El Camino en bici
El Camino a caballo  Â
El Camino en burro
¿Cómo llego a mi inicio?
Desde cualquier sitio
Camino de Santiago desde Roncesvalles
Desde Saint Jean Pied de Port  Â
Camino de Santiago desde O Cebreiro
Camino de Santiago desde Sarria
Camino del Norte desde Irún o Hendaia
Camino de Santiago desde Jaca o Somport
La Credencial del peregrino
Qué es La Compostela
Tantas rutas como peregrinos
GuÃa Camino del Norte
EstadÃstica del Camino
Santiago y el Camino
Historia del Apóstol Santiago
Historia del Camino de Santiago  Â
¿Qué es Jacobeo? ¿Y qué es Año Jacobeo?
Santiago y la tradición
Sobre la editorial
Qué es la Editorial Buen Camino  Â
Publicidad en la web
Contacto
Más información
Rutas del Camino de Santiago
El Códice Calixtino
Camino de Santiago con niños
Textos para el Camino de Santiago
Consejos sanitarios para el Camino de Santiago
La vieira en el Camino de Santiago
Diccionario traductor del Camino
Codex Calixtinus (Códice Calixtino) Â
Los templarios y el Camino de Santiago
Derechos de los peregrinos
Sentimientos Peregrinos
Más textos jacobeos
Oraciones para el Camino
Más noticias del Camino
Asociaciones del Camino de SantiagoÂ
Ser hospitalero
Foro
Y más cosas…
BibliografÃa del Camino
Las mejores pelÃculas del Camino de Santiago
Webs del Camino de Santiago
DiscografÃa del Camino
VÃdeos del Camino de Santiago
Juegos del Camino de Santiago Â
Encuesta del Camino
Todos los Caminos
Camino Francés
La ruta
Etapas del Camino de Santiago
Camino Aragonés
Camino Primitivo
La ruta
Etapas del Camino Primitivo
Camino del Norte
La ruta
Etapas del Camino del Norte
Más caminos
Ecos del Camino
App Buen Camino
GuÃas y libros
Listado de albergues,puntos de interés y otros servicios disponibles
Buscando...
Catedral de Santiago
Horario: de 7 a 21 h. Acudir con tiempo a las Misas del peregrino (sobre todo a la de las 12 h. ) debido a los aforos.
Levantada en honor al Apóstol Santiago entre 1075 y 1211, fue consagrada en el año 1128, con gran decoración barroca del siglo XVIII. Aunque de estilo románico, cuenta con elementos de etapas posteriores, barrocos y renacentistas. El templo es de planta de cruz latina, con tres naves dividas por arcos de medio punto, con tribuna, crucero y girola. Hasta cinco fachadas tiene la catedral: la del Obradoiro, la de las PlaterÃas, la de la AzabacherÃas, la de la Quintana y la lateral o del claustro. En la principal, del Obradoiro, contemplamos el magnÃfico Pórtico de la Gloria, de tres arcos, un conjunto escultórico románico de gran factura con Santiago en la columna central, bajo la figura de Cristo resucitado. El Pórtico ha sido restaurado a conciencia durante diez años sacando a la luz el color que se habÃa conservado. En la fachada oeste, la de la Quintana, destaca la Puerta Santa, que sólo se abre los años jubilares. La de las PlaterÃas es también de gran belleza.
En el interior, disfrutamos del toque barroco en el Altar Mayor, el espectacular baldaquino con el camarÃn del Apóstol culminado por una figura ecuestre del mismo. Y como centro de todo, otra figura, sosegada, de Santiago, que bien merece un abrazo. Detalles como las capillas –destaca la barroca de la Virgen del Pilar–, cada una con su belleza, el botafumeiro –incensario del siglo XIII– que recorre los 65 metros de crucero, sólo son algunos de los innumerables tesoros que encontraremos en la catedral.
Son visitables el Museo con el Pórtico de la Gloria y la colección permanente. Las visitas a cubiertas y triforio se han suspendido temporalmente debido a la pandemia. Estas visitas son de pago, con precio para peregrinos de 8 € el Pórtico de la Gloria, 10 € el Pórtico más el Museo y 6 € la Colección Permanente. Te recomendamos reservar la visita a través de la página web de la Catedral, ya que en temporada alta se llenan todos los turnos de visitas.
Para visitar el Pórtico de la Gloria es necesario retirar previamente un ticket gratuito, en la taquilla del Museo (praza do Obradoiro).
Web:
www.catedraldesantiago.es?utm_source=buen_camino&utm_medium=app_buen_camino
Camino principal
Camino Francés
Camino Francés por Aragón
Caminos del Norte
Camino del Norte
Camino Primitivo
Camino del Baztán
Camino de El Salvador
Camino Vasco del Interior
Vía de Bayona
Camino Olvidado o Camino Viejo
Ruta Vadiniense
Calzada de los Blendios
Camino del Valle de Mena
Caminos del Centro
Vía de la Plata
Camino de Madrid
Camino de la Lana
Camino Castellano-Aragonés
Camino Manchego
Camino Sanabrés
Caminos del Este
Camino Catalán (desde Barcelona)
Camino Catalán por San Juan de la Peña
Camino Jacobeo del Ebro
Camino de Levante
Camino del Sureste
Camino Castellón – Bajo Aragonés
Camino de Requena
Ruta del Argar
Caminos de Galicia
Camino Portugués desde Tui
Prolongación a Fisterra
Camino Inglés
Ruta del Mar
Camino de Invierno
Caminos del Sur
Camino Mozárabe desde Granada-Córdoba
Camino Mozárabe desde Málaga
Camino Mozárabe desde Jaén
Camino desde Cádiz - Vía Augusta
Camino desde Huelva
Camino desde Almería
Caminos portugueses
Camino Portugués Central
Camino Portugués por la Costa
Camino Portugués Vía de la Plata
Caminos franceses
Vía Lemovicense
Vía Podiense
Vía Turonense
Vía Tolosana
Camino Dax - Hendaya