Iglesia de estilo románico ya tardío, levantada entre finales del s. XII y principios del XIII, de cuya época conserva las portadas. En la singular portada occidental llaman la atención las cuatro figuras que conforman los fustes, un rey y una reina y dos ciudadanos con traje largo. La portada meridional es más austera, se encuentra bajo el porche y presenta tres arquivoltas de medio punto. El interior alberga una valiosa pila bautismal del s. XIII y la talla de la Virgen de las Victorias, en cuyo honor se celebran las fiestas patronales del mes de septiembre.
Puebla de Sanabria
Pegada a la iglesia parroquial vemos esta ermita de estilo barroco construida por orden de la familia Ossorio.
Puebla de Sanabria
Levantado a mediados del s. XV por los IV Condes de Benavente, Don Rodrigo Alonso Pimentel y Doña María Pacheco. Construido en sillería de granito, posee un recinto amurallado rodeado por torres semicilíndricas y una torre del homenaje, que se conoce popularmente como "El Macho". La fortaleza alberga la oficina de turismo y la casa de cultura, con la biblioteca municipal, la sala de exposiciones y el salón de actos. Desde 2006, hay un centro de interpretación sobre las fortificaciones en la torre del homenaje.
Puebla de Sanabria
Puebla de Sanabria resultó ganadora en Navidades de 2018 del concurso Envuelve de luz tu pueblo, organizado por Ferrero Rocher. Incontables luces adornaron durante esos días todo el conjunto histórico, atrayendo miles de visitantes.
Puebla de Sanabria
C/ Muralla Mariquillo, s/n (en el interior del castillo de los Condes de Benavente)