Durante la temporada de menor afluencia podemos salir del paseo marítimo, descalzarnos y avanzar por este arenal que alcanza casi un kilómetro de longitud.
Matosinhos
Es difícil no pararse frente a este conjunto escultórico de José João Brito colocado en 2005. Rememora el infortunio que siguió a la feroz tempestad de la madrugada del 2 de diciembre de 1947, que provocó el naufragio de numerosas embarcaciones y acabó con la vida de 152 marineros. La obra habla por si sola.
Matosinhos
Ciborio o templete del s. XVIII que señala el lugar donde, según la leyenda, llegó en mayo del año 124 d.C la imagen del Bom Jesus do Matosinhos.
Matosinhos
Templo renacentista construido entre 1559 y 1579. La obra original fue ampliada y renovada por Nicolau Nasoni bajo los cánones del barroco en 1736. En el altar hay una talla crucificada del Bom Jesus do Matosinhos de los siglos XII-XIII. La iglesia está catalogada como monumento de Interés Público desde 1982 y, aunque está retirada del Camino, podemos acercarnos si pernoctamos en Matosinhos.
Matosinhos
Conjunto de cuatro viviendas proyectadas en 1957 por el arquitecto matosinhense Álvaro Siza Vieira, premiado en 1992 con el prestigioso premio Pritzker de arquitectura.
Matosinhos
Lunes de 13:00 a 19:00 h
De martes a sábado: 9:30 a 19:00 h
Domingo de 10:00 a 13:00 h